EXPLORANDO VALORES EN EL AULA

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES

Este capítulo contiene las conclusiones del estudio con respecto a la dimensión valorativa en el aula.

  • En términos generales
  • En términos específicos
  • En términos personales
  • EN TÉRMINOS GENERALES

    1. La dimensión valorativa subyace en todas las acciones humanas y, particularmente, en las interacciones que se producen de modo espontáneo en el aula, en la cual coexisten diversos sistemas de valores. La coexistencia de esquemas valorativos genera contradicciones e inconsistencias que se manifiestan en la cultura escolar a través de la incongruencia entre el mensaje o discurso verbal (lo que se dice) y los comportamientos, actitudes y acciones que se practican (lo que se hace). Contradicción ésta que supone una permanente relación dialéctica entre lo explícito o manifiesto y lo implícito u oculto, y que genera la práctica de lo que hemos denominado "cultura del disimulo", en el marco de una forma de pensamiento inspirado en el eclecticismo valorativo.

    2. En la realidad ecológica del aula, tanto Básica como Universitaria, los actores (docente y alumnos) evidencian sus escogencias valorativas -individuales, grupales y colectivas- a través de las interpretaciones y significados subjetivos de sus propias acciones y comportamientos. Tales escogencias forman parte de la dinámica de la cultura escolar y reflejan las tendencias socioculturales del momento histórico que vive la sociedad. Tales tendencias se caracterizan por ofrecer un panorama de transición e incertidumbre que se enmarca en formas de pensamiento propios de la Modernidad y la Posmodernidad.

    3. La dinámica sociocultural que se desarrolla en el microespacio del aula Básica y Universitaria, refleja la relación dialéctica Reproducción/Transformación, definida tanto por la docilidad, el sometimiento y la autoridad, el orden y la paciencia, como por la oposición y la resistencia. Tal dinámica permite afirmar que las aulas son sitios de dominación y resistencia, de conformismo y oposición, de subordinación y crítica, donde constantes y múltiples interacciones se entrecruzan en forma espontánea y compleja, y donde los contenidos, las relaciones, los significados y los valores de la cultura escolar, se construyen y reconstruyen de modo intersubjetivo.

    EN TÉRMINOS ESPECÍFICOS

    4. El docente del aula Básica y del aula Universitaria, aunque a través de acciones, actitudes y juicios diferentes, valora positivamente la discusión, no sólo a través de su disertación verbal sino también de comunicaciones y comportamientos paralinguísticos y quinésicos que manifiesta en forma recurrente dentro del aula.

    5. La valoración ocasional del uso correcto del lenguaje, así como de la veracidad y exactitud del contenido, que se observá tanto en el aula Básica como Universitaria, tiene implicaciones educativas y pedagágicas referidas a la escasa relevancia que otorga la cultura escolar al cabal empleo del lenguaje, y la consecuente subvaloración del idioma como elemento constitutivo de la identidad nacional.

    6. En el contexto de la cultura escolar, los actores de Educación Básica y de Educación Superior generan acciones de resistencia para enfrentar situaciones de diverso tipo, conformando una cultura de oposición en la que subyace la pugna valorativa Dominación/Libertad que se traduce en actitudes de Sumisión/Rebeldía. Tales acciones de resistencia se inspiran, a la vez que generan, valores contradictorios, tornándose algunas de ellas improductivas y reproductoras, desorganizadas y apolíticas, mientras otras son organizadas, productivas y transformadoras.

    7. Desde el punto de vista teórico, los hallazgos del estudio permitieron inferir los siguientes tipos de resistencia: (a) Según la estrategia empleada, la resistencia puede ser organizada, improvisada y/o agresiva; (b) Según la postura analítica adoptada: crítica directa (pacífica o violenta), indirecta, subversiva y acrítica; (c) Según la participación en la situación, puede manifestarse: por abandono, por medio de la acción constructiva, o en forma rebelde; (d) Según la actitud asumida ante las normas: transgresora o conservadora; y (e) Según los efectos en el contexto: reproductora o transformadora.

    8. En el contexto de la dinámica escolar observada, se notó en los actores la tendencia a valorar desde una perspectiva dicotúmica, a partir del esquema lo positivo/lo negativo, empleando diferentes criterios (lo que conocen, lo que les gusta, lo que saben, lo que prefieren, lo que comprenden, lo que necesitan, lo que creen, lo correcto, lo bonito, lo bueno, lo verdadero.

    9. Docente y alumnos utilizan diversas categorías de valoración las cuales fueron clasificadas en este trabajo de acuerdo a los siguientes campos o dominios: (a) Espiritual: incluye categorías referidas a lo intelectual/cognitivo, lo afectivo, lo ético/moral, lo estético, lo religioso; (b) Material: contempla lo económico, lo vital, lo necesario; (c) Trascendental: supone el empleo de categorías relacionadas con lo filosófico; (d) Social: incluye lo individual/grupal, lo normativo, el cambio; y (e) Político: contempla la categoría dominación/control.

    10. El enfoque cualitativo-etnográfico empleado en esta investigación constituye la estrategia metodológica más expedita para abordar el tópico de los valores en educación. Esta vía permite conocer, comprender, describir, interpretar y explicar las situaciones que se producen en el salón de clases desde el punto de vista de sus protagonistas, considerando las características del contexto cultural escolar donde las mismas se producen.

    EN TÉRMINOS PERSONALES

    11. Esta experiencia investigativa constituyó un reto intelectual y académico cuyo logro nos produjo la gratificante sensación de haber sido perseverante en medio de fuertes limitaciones. La culminación de esta tarea ciertamente no hubiese sido posible sin el apoyo incondicional y constante de una gran amiga investigadora -Lidia Gutiérrez- con quien compartimos y discutimos inseguridades y certezas, angustias y alegrías, entusiasmos y propósitos. Dejar testimonio de tal circunstancia pudiera parecer fuera de lugar en un acápite tan formal como las conclusiones de una tesis doctoral, no obstante, creemos que constituye evidencia de que la labor investigativa realizada en forma tan árdua y a destajo, como en nuestro caso -y tal vez como en el caso de la mayoría de los investigadores venezolanos-, es muy cuesta arriba, si se emprende en solitario.

    NOTA: El documento original del estudio incluye la descripción de cada uno de los aspectos abordados en este capítulo. Aquí presentamos sólo una versión resumida de los mismos. El documento está a la venta a través de internet.

    Tabla de Contenido

    ~ En caso de utilizar este documento, se agradece citar la fuente ~

    Lourdes Denis Santana
    Universidad Pedagógica Experimental Libertador
    Instituto Pedagógico Rural "El Mácaro"
    Venezuela
    denisantana@cantv.net

    Copyright © 1997-2020
    Derechos Reservados

    Portada I Investigación sobre valores I Artículos I Enlaces I