|
Autora: Lourdes Denis Santana Visitar: Página principal
![]() El Hotel Humboldt es uno de los edificios emblemáticos del paisaje de Caracas. Su atractivo particular reside en la torre cilíndrica que permite una excelente vista panorámica de la montaña El Ávila. El Hotel Humboldt y el Teleférico Caracas-Ávila-Litoral conforman un conjunto arquitectónico ubicado en la cumbre de la montaña El Ávila, a una altura de 2.105 metros sobre el nivel del mar. La obra data de mediados del siglo XX. La construcción civil estuvo a cargo de los ingenieros Gustavo Larrazábal, Oscar Urreiztieta y la compañía venezolana ENECA. El diseño original del Hotel y de la estación Ávila son del arquitecto Tomás José Sanabria, quien formó parte de la segunda generación de arquitectos venezolanos formados en el exterior e impulsores del estilo internacional en nuestro país. El paisajismo es responsabilidad de Roberto Burle Marx. El arquitecto Alejandro Pietri Pietri diseñó las estaciones de Maripérez y El Cojo (Macuto). El Hotel y el tramo de Macuto fueron construídos por la compañía venezolana Eneca, mientras que el sistema aéreo fue responsabilidad de la firma alemana Heckel, a través de su representante Georg Jablonski, y también de la compañía alemana Saarbrucken.
El Teleférico fue construido durante el gobierno del General Marcos Pérez Jiménez. Fue estrenado por el Ejecutivo el 11 de diciembre de 1955 e inaugurado el 14 de septiembre de ese año, aunque entró en servicio para el público el 19 de abril de 1956. Pérez Jiménez lo calificó como la "hostería de la cota 2000". El tramo El Ávila-El Cojo, en Macuto, empezó a operar en diciembre del mismo año. En 1957 el sistema fue entregado a la Gobernación del Distrito federal con la intención de incorporarlo al patrimonio turístico de la ciudad. El Teleférico recorre 1.200 metros desde la cumbre de El Ávila a Maripérez, en Caracas. En aquella época el sistema incluía también funiculares para el traslado desde la Fuente de Soda al Hotel Humboldt.
La razón original de esta obra, emblema del modernismo en Venezuela, fue de tipo estratégico, de modo que permitiera la comunicación entre Caracas y el litoral, en caso de catástrofe en la Autopista Caracas-La Guaira, la cual se hallaba en plena construcción para aquel momento. En la práctica, el Teleférico se convirtió en sitio de recreación dominical. La subida por funiculares o "cabinas" representaba una aventura impresionante para turistas y visitantes. Los caraqueños disfrutaban del patinaje sobre hielo, piscina temperada, largavistas, paseos a caballo, compra de flores y frutas de Galipán, así como el frescor y la humedad de la montaña. El destino del Teleférico ha sido víctima del devenir político del país. Privatización del Hotel Humboldt y el Sistema Teleférico El 23 de marzo de 1998 el Fondo de Inversiones de Venezuela, conjuntamente con CORPOTURISMO, privatizó el Hotel Humboldt y el Sistema Teleférico Caracas-Litoral. El Estado Venezolano traspasó al Consorcio Inversora Turística Caracas, INVERTURCA (empresa conformada por el Consorcio Mezherane y el Fondo de Valores Inmobiliarios), la explotación del Sistema Teleférico y el Hotel Humboldt, a través de un contrato de concesión pública por treinta años. El contrato transfiere el derecho a explotar el Sistema Teleférico y el Hotel Humboldt, con todas las instalaciones conexas, incluyendo el desarrollo de servicios de turismo y esparcimiento relacionados con tal complejo. La empresa que resultó favorecida inició el proceso de reestructuración y rescate de las instalaciones bajo el concepto de conservar lo máximo posible los elementos ya existentes, cuyo valor histórico y arquitectónico es innegable.
La primera etapa de reestructuración del sistema Teleférico-Hotel Humboldt abarcó la ampliación del estacionamiento en Maripérez, construcción de un estacionamiento remoto detrás de la Hermandad Gallega, con servicio de traslado hasta la estación para abordar los funiculares, así como una red de 350 taxis que trabajan exclusivamente para el terminal del Teleférico. Adicionalmente, los usuarios disponen de cafetín, museo, cajeros automáticos, teléfonos públicos, baños, bebederos de agua, módulos de información, venta de souvenirs y de material fotográfico. Otro atractivo lo constituye una plaza cerca del Hotel Humboldt, que sirve de altar para la bandera más alta del mundo en una montaña. El mástil de alumnio mide 30 metros de alto, y fue transportada por partes a bordo de helicóptero. Además, algunas de las viejas cabinas, de 12 metros cuadrados aproximadamente, están siendo utilizadas como kioscos, módulos de auxilio y venta de boletos. El otrora funicular presidencial es mostrado como parte de las atracciones. El responsable de la imagen del Hotel Humboldt durante esta etapa fue el arquitecto José Antonio Totom Sánchez. Su trabajo de rehabilitación se centró en las áreas sociales y las 70 habitaciones. Se planificó la reactivación del tramo del Teleférico Galipán-Macuto, dependiendo de las condiciones ambientales y turísticas del Estado Vargas; sin embargo esto quedó pendiente. Desde 2001 hasta 2007, el hotel y el teleférico conformaron una empresa privada que había sido dada en concesión durante 30 años a la compañía Inversora Turística Caracas, S.A. Tal empresa estuvo compuesta por el Consorcio Mezherane y el Fondo de Valores Inmobiliarios. Su objetivo fue reestructurar y rescatar las instalaciones de este complejo recreativo, basados en la conservación de los elementos ya existentes, cuyo valor histórico y arquitectónico forman parte del gentilicio caraqueño y venezolano.
La empresa Inversora Turística Caracas, S.A. manifestó su disposición de mantener relaciones cordiales con los galipaneros. Entre sus proyectos figuraba la distribución de los floricultores en los alrededores de la estación. Sin embargo, el testimonio de algunos pobladores reflejó que no hubo total satisfacción con las acciones emprendidas por la compañía. En ocasiones, fueron ingratamente sorprendidos, por ejemplo, con el cierre de vías que tradicionalmente habían permanecido abiertas al público y a los moradores. Asimismo, el galipanero no recibió el suficiente apoyo para ofrecer su mercancía en las reconstruidas instalaciones.
Nacionalización del Teleférico de Caracas y del Complejo "El Ávila" A partir de agosto 2007, el Teleférico y el Hotel Humboldt, junto con las instalaciones del complejo turístico, fueron nacionalizados por el gobierno venezolano.
Bibliografía
Campo, Ernesto (2001, Enero 21). Hotel Humboldt: Una estructura en búsqueda de rentabilidad. El Nacional, G1-G2.
|
Copyright © 2002 Derechos Reservados |